El hada de año nuevo y el reflejo de tus elecciones
Actividad vídeo cuento
Hace unos años os conté mi versión de este cuento hoy os dejo su vídeo para que lo disfrutéis
Nota para los mayores
Valores del cuento
1. La Responsabilidad
El cuento muestra cómo nuestras acciones tienen consecuencias. El hermano pequeño se da cuenta de que las manchas en su libro reflejan sus malas decisiones como pelear. Esto les enseña que, como adultos debemos ser responsables de nuestras acciones y cómo afectan a los demás.
- Reflexionar sobre las acciones: Después de contar la historia, invita a los niños a pensar en momentos en los que hayan hecho algo que afectó a los demás. Pregúntales qué podrían haber hecho diferente y cómo podrían mejorar.
Actividad adicional: Crea una «hoja de responsabilidad». Los niños pueden escribir o dibujar una acción positiva que hayan hecho cada día durante una semana. Al final de la semana, pueden compartir cómo se sintieron al ser responsables y cómo esas acciones mejoraron su relación con los demás.
2. Segundas oportunidades
El hada ofrece a los hermanos nuevos libros en blanco, lo que simboliza la oportunidad de comenzar de nuevo. El mensaje es claro: no importa lo que haya pasado, siempre podemos mejorar y aprender de nuestros errores.
- Destacar la importancia de empezar de nuevo: Habla con los niños sobre situaciones donde han tenido segundas oportunidades. Anímales a no rendirse cuando enfrenten dificultades y a aprovechar cada nuevo comienzo como una oportunidad para ser mejores.
- Valorar el esfuerzo constante: Explica que cada día es una nueva oportunidad para mejorar como hacía el el hermano mayor.
Actividad adicional: Los niños pueden hacer una «Caja de Oportunidades», donde escribirán las cosas que quieren mejorar o cambiar durante el año. Cada mes, revisarán sus progresos y verán cómo han aprovechado sus segundas oportunidades.
3. Esfuerzo y dedicación
El hermano mayor dedica tiempo a su libro, llenándolo de dibujos y palabras, mientras que el hermano pequeño no se esfuerza, lo que refleja la diferencia entre el esfuerzo constante y la indiferencia. Esto enseña a los niños que el esfuerzo diario lleva a resultados positivos y valiosos.
- Reforzar el valor del esfuerzo: Habla con los niños sobre la importancia de dedicar tiempo a lo que les importa. Destaca que, aunque el esfuerzo no siempre sea inmediato, los resultados valen la pena a largo plazo.
- Celebrar los pequeños logros: Asegúrate de reconocer y celebrar las pequeñas victorias diarias, como hacer la tarea sin que se lo pidan o ayudar en casa, para que los niños vean que el esfuerzo tiene recompensas.
Actividad adicional: Pide a los niños que creen una «hoja de esfuerzo», en la que registren las actividades que hacen cada día y los esfuerzos que pusieron en ellas. Al final de cada semana, pueden compartir sus logros y sentirse orgullosos de su dedicación.
4. Empatía y cambio positivo
El hermano pequeño decide cambiar su actitud al ver el esfuerzo de su hermano mayor, lo que demuestra que el ejemplo de otros puede inspirarnos a ser mejores. Este valor enseña a los niños a aprender de los demás y a cambiar para mejorar nuestras relaciones y actitudes.
- Fomentar la empatía: Anima a los niños a ponerse en el lugar de los demás. Pregúntales cómo se sentirían si estuvieran en la situación de su hermano o amiga y qué podrían hacer para ser más comprensivos.
- Apoyar el cambio positivo: Cuando los niños muestren interés en mejorar, como el hermano pequeño, apóyales y recuérdales que cambiar es un proceso que lleva tiempo, pero que siempre vale la pena.
Actividad adicional: Haz que los niños creen una «Cápsula del Cambio». En ella, pueden escribir o dibujar un cambio positivo que les gustaría hacer. Cada semana, pueden revisar la cápsula para ver si han avanzado en ese objetivo y cómo han mejorado sus relaciones con los demás.